Salvador

Salvador

Donde el pasado se encuentra con el presente junto al mar. Experimente el encanto histórico y la espectacular belleza de la primera capital de Brasil.

Salvador es reconocida por ser el centro de la cultura afrobrasileña y ese aspecto se refleja en cada rincón de la ciudad, en la gastronomía y los ritmos de este lugar único, que fue la primera capital brasileña. Principal ciudad y capital del estado de Bahía, en Salvador encontrará huellas seculares en la memoria de un país en formación y un presente palpitante que une herencia africana y modernidad, en la ciudad más negra fuera del continente africano.

Datos curiosos

Salvador, la ciudad más negra fuera de África, es considerada el centro de la cultura afrobrasileña en Brasil.

El ascensor Lacerda fue el primer ascensor urbano del mundo.

El oficio del acarajé y la capoeira bahianos son patrimonio cultural brasileño.

Cultura afrobrasileña y valoración del patrimonio.

La cultura es efervescente en esta ciudad. En particular, el reconocimiento de la población afrobrasileña, ensalzando sus raíces, se manifiesta en diversos eventos culturales en la ciudad más fiestera del país. El Carnaval, la fiesta callejera más grande del mundo, se apodera de las calles de la ciudad durante el mes de febrero. Los bloques afro, grupos carnavalescos que exhiben su herencia africana durante este período, atraen a miles de personas a las calles, así como los tríos eléctricos que reúnen a grandes artistas de la música brasileña, en particular el Axé, un ritmo bahiano que mezcla la modernidad de la guitarra eléctrica con el tamborileo de los terreiros. Más recientemente también han comenzado a realizarse en la ciudad grandes festivales que ponen en valor la cultura negra como el Afropunk y el Festival Salvador Capital Afro, aportando un toque de modernidad a esta ciudad de tradiciones y raíces.

La historia de Brasil está directamente ligada a Salvador. Especialmente en el Centro Histórico, en el barrio de Pelourinho, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí se ven antiguas mansiones del período colonial invadidas por una visión palpitante de la cultura afrobrasileña. Artesanía, moda y gastronomía ocupan el lugar dando vida a este hito del pasado. Cerca del centro se encuentra el ascensor Lacerda, símbolo de la ciudad, desde donde tendrás una vista panorámica de la Bahía de Todos los Santos, que bordea parte de su costa. En el camino de Pelourinho al Elevador, todavía te encantarán los rondas de capoeira que se apoderan de las plazas.

Una variedad de museos que cuentan esta historia registran la importancia de Salvador para la cultura nacional. MUNCAB, Museo de la Cultura Afrobrasileña, presenta reflexiones sobre la conexión entre Brasil y África, resultado de la diáspora. El Museo Casa do Carnaval presenta exposiciones y materiales que cuentan cómo surgió la fiesta popular más grande del país. Mientras que el Museo de la Misericordia cuenta la historia de la ciudad, con una colección que se remonta a la época en que Salvador era la capital del Brasil colonizado, y el Museo de Gastronomía, ubicado en las últimas ruinas de la Muralla del Salvador, recupera la historia de la cocina bahiana y sus rasgos culturales y sociales.

La religión y la historia están conectadas.

Hay más de 365 iglesias católicas, muchas de las cuales fueron construidas en el período colonial, que cuentan la historia de la religiosidad de la ciudad. La Iglesia de São Francisco, con su interior enteramente realizado en oro, es un símbolo de la fortaleza de la riqueza que produjo el Brasil colonial.

En el centro de la práctica de las religiones de origen africano en el país, espacios como el Parque Pedra de Xangô o los terreiros que adoran a los dioses africanos sirven como símbolos de la resistencia del pueblo afrobrasileño.

El sincretismo religioso brasileño, central en la cultura de Salvador, tiene como símbolo la Iglesia de Nosso Senhor do Bonfim, donde los fieles hacen promesas y atan cintas de colores en la puerta como símbolo de fe, creando una hermosa escena colorida y poética. En la Iglesia de Nossa Senhora do Rosário dos Pretos se celebra misa al son de atabaques, lo que lleva la cultura afrobrasileña al centro de este espectáculo religioso.

Además, playas impresionantes.

Además de este crisol cultural, la ciudad también cuenta con increíbles playas, cada una con una característica diferente, que atraen a bañistas y practicantes de deportes acuáticos durante todo el año. Por la noche el paseo marítimo cobra vida, con gente caminando, corriendo, en bicicleta, patinando y andando de skate en los carriles bici, además de disfrutar de los bares y quioscos. La playa de Porto da Barra atrae mucho movimiento, mientras que, al otro lado de la ciudad, la playa Stella Maris atrae a los surfistas. Los faros de Barra e Itapuã atraen a visitantes interesados en registros Instagrameables, que combinan la historia y la belleza de la costa bahiana. En la playa Solar do Unhão, la gente se reúne para contemplar el atardecer en un espectáculo natural.

Gastronomía como patrimonio y vibrante vida nocturna.

La cocina bahiana es una atracción en sí misma. En Pelourinho o en el barrio de Santo Antônio Além do Carmo, los restaurantes sirven tradicionales moquecas y otros platos típicos de la región, como el vatapá. Los exquisitos restaurantes del barrio de Rio Vermelho combinan la cocina local con influencias internacionales, mientras que la comida callejera, simbolizada por los acarajés servidos por las tradicionales mujeres bahianas, es una buena opción para ese refrigerio de camino a la playa.

Por la noche, la ciudad vibra de energía y emoción, con fiestas llenas de ritmos tradicionales, especialmente axé, pagode y samba-reggae. La ciudad es la cuna de artistas famosos y los espectáculos en vivo y de danza son comunes en muchos lugares.

Salvador es historia, cultura y gastronomía, rodeado de hermosas playas y lleno de energía que sólo puedes encontrar en Brasil.

Galería de fotos

¿Como llegar?

Principales aeropuertos

Aeroporto Internacional Deputado Luís Eduardo Magalhães (Salvador)

Principales terminales de autobuses

Terminal Rodoviário de Salvador
Terminal Rodoviário de Pituaçu

Informaciones útiles

En Salvador, el voltaje eléctrico es, mayoritariamente, de 220V. Sin embargo, en algunas zonas más antiguas de la ciudad todavía es posible encontrar 110V.

El clima en Salvador es tropical húmedo, lo que hace que la ciudad tenga temperaturas relativamente constantes durante todo el año, con mucho calor y alta humedad, ideal para ir a la playa o caminar por el centro histórico.